La logística en tu bolsillo
Transformar la plataforma digital para hacerla más clara, útil y escalable, alineándola con las necesidades reales de los usuarios y la visión estratégica de negocio.

Versión resumida
¿Toda la logística en el bolsillo? Casi. Diseñamos una app desde cero: simple, rápida y potente. Hablamos con usuarios, pensamos flows específicos, hicimos magia en Figma y microinteracciones con sentido. El resultado: más de 45% de engagement, decisiones en tiempo real y una app que no abruma. Solo resuelve. Y eso… se nota.
* Algunas cifras y datos han sido adaptadas con fines ilustrativos para proteger información estratégica y confidencial.

Un unicornio con celular
Cuando Nowports comenzó a acercarse al estatus de unicornio, hubo una serie de condiciones clave que debíamos cumplir. Una de ellas fue clara y contundente: desarrollar una app móvil que ofreciera valor real al usuario. No se trataba de replicar lo que ya teníamos en desktop, sino de repensar qué significaba operar y gestionar logística desde un dispositivo de uso personal, rápido y muchas veces en movimiento.
Este fue uno de los desafíos más completos que encaramos como equipo: investigación, definición de casos de uso, arquitectura de navegación, diseño visual, microinteracciones, desarrollo de componentes, testing y validación. El resultado fue una app enfocada, accesible, estratégica y —sobre todo— útil. Esta es su historia.
UX Design Notes
En paralelo creamos UX Design Notes, una librería de recursos para documentar flujos, decisiones e interacciones de forma clara y compartida con producto, desarrollo y stakeholders. Incluye componentes reutilizables como flechas de navegación, notas contextuales, memos, especificaciones, inventario de componentes, medidas, y zonas destacadas. Todo organizado para mejorar el handoff, reducir ambigüedad y dar visibilidad precisa sobre qué pasa, por qué y cómo.
Enfoque y estrategia
Dado que la plataforma debía ser un reflejo de la estrategia global de Nowports, trabajamos en estrecha colaboración con equipos multidisciplinarios para garantizar coherencia y alineación en cada paso del proceso. Para ciertos features, adoptamos la filosofía de buy vs build, asegurando eficiencia y efectividad al aprovechar soluciones existentes en lugar de desarrollarlas desde cero. Por ejemplo, implementamos Zendesk para el chatbot y el centro de ayuda, logrando una integración fluida en la experiencia del cliente sin necesidad de reinventar la rueda.
Para garantizar la consistencia y actualización del contenido en la plataforma, diseñamos un sistema de source of truth que centraliza toda la información en un solo documento editable. Este sistema no solo mantiene alineada la voz y tono de la marca, sino que también permite su fácil edición por parte de diseñadores de experiencia y content. A su vez, tecnología lo exporta en formato JSON, asegurando una integración directa con la plataforma. Este enfoque no solo facilitó la colaboración entre equipos, sino que también habilitó un proceso de internacionalización escalable, al contemplar la disponibilidad del contenido en tres idiomas: español, portugués e inglés.
Para abordar este reto, el proceso de rediseño y reestructuración se basó en principios de research con usuarios, Jobs to be Done (JTBD) y user personas, garantizando que las decisiones de diseño estuvieran fundamentadas en datos y en el entendimiento profundo de los usuarios.
Definición de flujos y funcionalidades clave
A partir del research, definimos los 4 flujos esenciales de la app:
-
Seguimiento de embarques: status actualizado, detalles del movimiento y eventos críticos.
-
Consulta de documentos: facturas, BLs, comprobantes.
-
Contactar soporte o ejecutivo asignado: desde la app, con un tap.
-
Notificaciones inteligentes: sólo lo relevante, en el momento justo.
Desarrollamos wireframes en colaboración con los squads de producto y operaciones. Mapeamos cada flujo con lógica de contexto: ¿qué necesita ver una persona en tránsito, en una reunión o antes de embarcar mercancía?


Creamos un UI Kit específico para mobile, separado del desktop pero integrado al Design System general. Priorizamos:
-
Legibilidad, contraste y jerarquía visual
-
Tap targets amplios y navegaciones simplificadas
-
Estados de carga, error y éxito claros y amigables
-
Microinteracciones que generaran confianza (animaciones sutiles, transiciones limpias, feedback en tiempo real)
Desde el primer momento, diseñamos directamente en Figma y testeamos con prototipos interactivos que emulaban el comportamiento real del dispositivo.
Pruebas, ajustes y validación
Lanzamos una beta cerrada con 25 usuarios estratégicos de distintos países. El feedback fue clave:
-
92% destacó la rapidez de acceso a información clave.
-
87% dijo que se sentía más tranquilo con las notificaciones móviles.
-
75% usó el canal directo a soporte en su primer semana.
A partir de esto, hicimos ajustes finos en el tono de las alertas, los textos de error y la visibilidad de los documentos más buscados.
Detalles que importan: diseño visual y microexperiencias móviles
Señal que cabalgamos
Desde su lanzamiento, la app ha tenido:
-
+46% de engagement respecto a los accesos desde web móvil
-
Tiempo medio de sesión de 2 min 40 seg, enfocado en tareas críticas
-
Reducción del 32% en tickets relacionados a estados de embarque
-
+20% en uso de autoservicio documental
La app móvil de Nowports no es una copia reducida del escritorio. Es una herramienta con propósito, diseñada para la realidad del usuario y con el mismo estándar de experiencia que definimos desde diseño en todos nuestros canales.