top of page

Nowrísticas: crear nuestras propias heurísticas

Desarrollar las Nowrísticas: principios de experiencia pensados para evaluar, alinear y mejorar producto desde una mirada empática, estratégica y coherente con nuestra cultura.

nowristics-01.png

Versión resumida

Toda buena experiencia parte de buenas decisiones. Creamos nuestras propias heurísticas —las Nowrísticas— para tener una brújula clara, propia y compartida. Son 11 principios que usamos en diseño, producto y tech para alinear, evaluar y crecer con consistencia. No son mandamientos, pero casi. Y sí: están vivas, evolucionan, y nos ayudan a pensar mejor.

* Algunas cifras y datos han sido adaptadas con fines ilustrativos para proteger información estratégica y confidencial.

Un sistema propio

En un entorno tan dinámico como el de la logística digital, donde convergen distintos perfiles, plataformas y niveles de madurez tecnológica, tener criterios claros para tomar decisiones de diseño es clave. Por eso, desde el equipo de Diseño de Producto, User Research y Design Ops, creamos un sistema propio de principios de experiencia: las Nowrísticas.


Primero, ¿qué son las heurísticas? Son principios generales que nos ayudan a evaluar y mejorar una experiencia de usuario. No son reglas estrictas, sino guías que orientan decisiones de diseño. Las más conocidas fueron propuestas por Jakob Nielsen en los 90s, y desde entonces han evolucionado e inspirado sistemas en múltiples industrias.


Más que una simple adaptación, las Nowrísticas son una síntesis viva entre esos estándares de usabilidad, el negocio logístico y la cultura propia de Nowports. Son guías, no reglas. Anclas, no ataduras. Y sobre todo, son una forma de pensar el diseño con consistencia, empatía y ambición.

¿Por qué necesitábamos nuestras propias heurísticas?

Trabajamos con una plataforma compleja, de alto volumen de información y con usuarios que varían desde líderes estratégicos hasta operativos con poco tiempo. Y si bien nos apoyábamos en principios generales de UX, sentíamos que nos faltaba una brújula con el lenguaje y las particularidades del negocio.


Queríamos principios que:

  • Se adaptaran a nuestro contexto logístico y digital.

  • Pudieran compartirse fácilmente entre diseño, producto, tech y negocio.

  • Nos ayudaran a evaluar experiencias reales, no solo prototipos.

  • Fomentaran una cultura de diseño más madura y alineada.

nowristics-02.png

El proceso: de la teoría al manifiesto

Partimos revisando heurísticas reconocidas como las de Nielsen, las del sistema de diseño de IBM, Material Design y otras guías aplicadas en industrias complejas. Luego analizamos errores comunes, fricciones recurrentes en la plataforma, y feedback de usuarios y stakeholders.


Desde allí, el equipo co-creó sesiones donde agrupamos problemas, mapeamos buenas prácticas internas y prototipamos en texto cómo deberían sonar nuestras heurísticas. El resultado fue un set breve, concreto y accionable: nuestras Nowrísticas.

Las Nowrísticas: nuestras 11 guías de experiencia

  1. Visibilidad del estado del sistema
    La plataforma debe siempre mantener informado al usuario de lo que está ocurriendo. Debe mostrar dónde se encuentra el usuario y cómo llegó allí. Siempre debe ser notorio que se mantienen dentro de la plataforma o de lo contrario hacer evidente que se encuentra por fuera. 

  2. Coincidencia entre el sistema y el mundo real
    La plataforma tiene que utilizar el lenguaje del usuario, con expresiones y palabras que le resulten familiares. Además la información debe aparecer en un orden lógico y natural.

  3. Libertad y control
    Nuestro usuario debe tener la opción de elegir los caminos y las formas de cumplir sus objetivos, con la menor cantidad de restricciones posibles. Debemos poder facilitarles la posibilidad de deshacer, repetir o abandonar el estado no deseado en que se encuentra.

  4. Consistencia y estándares
    Es importante establecer convenciones lógicas internas y de uso común en productos digitales. Se deben mantener siempre a lo largo del producto. El usuario no tiene por qué saber que diferentes palabras, situaciones o acciones significan lo mismo.

  5. Prevenir los errores
    Ayuda al usuario a que no caiga en un error. Intenta eliminar las condiciones que llevan a un error o se chequean y se advierte al usuario antes de que confirme la acción. La aplicación de la 3era heurística también es de ayuda, para que el usuario tenga el control de deshacer y repetir su acción. 

  6. Reconocer es mejor que recordar
    Debemos hacer visibles los objetos, acciones y opciones para que el usuario no tenga que recordar información entre distintas secciones o páginas.

  7. Flexibilidad y eficiencia de uso
    Tener en cuenta que la plataforma será utilizada tanto como por nuevos usuarios como por otros más experimentados. Es por esto que debemos optimizar nuestro producto para minimizar el esfuerzo que requiere al usuario alcanzar sus objetivos

  8. Diseño minimalista y estético
    Eliminar información irrelevante o poco necesaria. Toda información extra compite con la información relevante y disminuye su atención y visibilidad.

  9. Ayudar a los usuarios a reconocer, diagnosticar y recuperarse de los errores
    Los mensajes de error deben ser en un lenguaje claro y simple, indicando en forma precisa el problema y sugerir una solución al problema.

  10. Ayuda y documentación
    Aunque es mejor que la plataforma pueda ser usada sin ayuda, puede ser necesario proveer cierto tipo de ayuda, se pueden implementar cierta documentación de fácil acceso para el usuario.

  11. Escribir para Internet
    Los textos y contenidos deben estar optimizados para Internet. Debemos tener en cuenta que el usuario ojea antes de leer. Cuidar que la tipografía y el contraste de los textos no afecten la legibilidad del usuario.

nowristics-03.png

Cómo las usamos

​Las Nowrísticas se convirtieron en una herramienta transversal. Hoy las usamos para:

  • Evaluar flows y features en etapas tempranas.

  • Dar feedback entre equipos de diseño y producto.

  • Preparar sesiones de testeo con foco en experiencia.

  • Medir consistencia y calidad antes de lanzamientos.

  • Alinear diseño con otras áreas como operaciones y tecnología.

Un marco vivo y evolutivo

Sabemos que la experiencia no es estática. Por eso, las Nowrísticas no son un documento de museo, sino una guía que actualizamos de forma colaborativa y con base en lo que aprendemos. Las iteramos, las usamos, las cuestionamos. Y eso las hace útiles de verdad.


En Nowports, creemos que el diseño no empieza en Figma, sino en la conversación sobre qué experiencia queremos construir. Las Nowrísticas son nuestra forma de sostener esa conversación con claridad, propósito y visión compartida.

bottom of page